Hoy, mientras el dólar se estabiliza en los $925, el euro marca $1.078 y la UF roza los $39.643, surge una pregunta clave: ¿Qué factores, más allá de estos números, están realmente configurando el futuro de tu bolsillo y de Chile? Un experto nos entrega una visión que quizás no esperabas.
El Congreso: El Epicentro de Nuestra Economía
Andrés Sansone, el Economista Jefe de Banco Santander, lo sentencia sin rodeos. En el radar electoral, la elección parlamentaria cobra una relevancia que, asegura, supera incluso a la presidencial.
¿Por qué? Porque la configuración del Congreso será el motor o el freno para las tan necesarias medidas pro-crecimiento. Una legislatura estancada por la fragmentación y la polarización es, para Sansone, una "mala noticia" directa para la economía del país. Imagina iniciativas clave para tu empleo o tus inversiones detenidas en debates interminables.
La proyección de Sansone para el PIB del próximo año es un modesto 1,8%. Una cifra que, para alcanzar y superar, depende críticamente de un cuerpo legislativo capaz de dialogar y generar acuerdos.
Tu Dinero, Directamente Afectado
Entonces, ¿qué significa esto para ti? Un Congreso cohesionado, con la voluntad de impulsar agendas de crecimiento, puede destrabar inversiones, crear nuevas oportunidades laborales y darle un impulso real a esa proyección del PIB. Esto se traduce, ni más ni menos, en mayor estabilidad y opciones para tu día a día.
Por el contrario, la polarización legislativa es un lastre. Puede impactar desde la confianza de los inversionistas hasta la velocidad con la que se implementan políticas públicas que te benefician directamente. Tu capacidad de ahorro, las tasas de interés de tus créditos e incluso los precios que enfrentas en el mercado están, en parte, a merced de esa dinámica.
Así que, la próxima vez que mires el horizonte económico, no solo observes el dólar o la UF. Pon el foco en el parlamento. Su composición y funcionamiento serán determinantes para el progreso de Chile y, por ende, para la salud de tu economía personal.