Chile se estanca: ¿Uruguay nos pisa los talones en PIB per cápita?

Chile se estanca: ¿Uruguay nos pisa los talones en PIB per cápita?

Resumen Económico del Día

Datos para el 15 de November de 2025

Hoy, mientras el dólar juega a los $925, el euro se pasea por los $1.078 y la UF ya casi toca los $39.643, es tentador solo mirar esos números. Pero ojo, que hay algo más gordo cocinándose bajo la superficie: las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) nos acaban de soltar un balde de agua fría. Chile, al parecer, se quedó pegado.

Esto no es un detalle, ¡es una alarma! Mientras nos obsesionamos con el tipo de cambio, el verdadero motor que nos mueve, el PIB per cápita, parece haber fundido el motor. ¿Y qué significa eso para tu bolsillo y el futuro de Chile? Acompáñanos a desmenuzarlo.

¿Chile se queda atrás? Uruguay nos pisa los talones

Las cifras del FMI son como un golpe en la mesa: claras y bastante bajoneadoras. Aunque seguimos terceros en la región por ingreso per cápita a poder de paridad de compra, la cosa es que no estamos avanzando. Este año, se proyectan US$35.286 por persona. ¿El drama? Es casi lo mismo que en abril, un avance tan mínimo que casi ni cuenta.

Lo peor no es solo la lentitud, ¡es que Uruguay nos está respirando en la nuca! Ellos están acelerando y nosotros patinando. Esto no es solo por orgullo regional; es una señal clara de que las reformas y ese dinamismo que tanto necesitamos no aparecen. Y la meta de volar más allá de los US$42 mil de PIB per cápita para 2030, que antes sonaba posible, hoy se ve más lejana que nunca.

¿Cómo te afecta este frenazo? Tu bolsillo lo sentirá

Cuando el PIB per cápita se frena, el efecto dominó es inevitable. Menos chances de sueldos que de verdad suban, menos lucas para invertir en servicios públicos top y más difícil cerrar esas brechas sociales. Para ti, ciudadano de a pie, significa que el camino a tu propia prosperidad se pone más cuesta arriba.

Si un país no produce más riqueza por cabeza, el acceso a cosas mejores se vuelve un lujo. Las decisiones que tomemos ahora –desde el gobierno hasta cómo manejas tu propia plata– deben tener esto en cuenta. Urge una estrategia clara y un compromiso de todos para encender de nuevo la economía. Aquí en Valordolar.cl, te mantendremos al día para que siempre tengas la info clave para tus decisiones.

Anuncio al Final del Artículo