¡Atención, jugada maestra en el tablero financiero chileno! Mientras el dólar y el euro no paran de bailar, y la UF sigue su marcha imparable, una noticia fresca llega directo desde la CMF para sacudir tu billetera: ¡quieren aplazar las Finanzas Abiertas un año! ¿Genial para unos, un frenazo para otros? Acá te desenmascaramos el drama.
¿Qué diablos es el Open Finance?
El Open Finance, o Finanzas Abiertas para los amigos, es la jugada maestra para que tú tengas el poder de tus datos. Imagina esto: autorizas a bancos, fintechs o el retail a compartir tu info de forma segura.
¿Resultado? Productos y servicios hechos a tu medida, más baratos y con esa onda que te gusta. Un crédito con la mejor tasa porque varias empresas ven tu historial (¡obvio, si tú les das el pase!).
La idea era que esto partiera en julio de 2026, pero la CMF tiró un 'pause' y ahora apunta a julio de 2027. ¡Y claro, la industria se partió en dos!
Dos bandos, una moneda: Bancos y Retail vs. Fintech
Los que celebran: Bancos y el Retail Financiero
Los bancos y el retail, ¡festejan! Desde la Abif soltaron un 'positivo' a la noticia. Un año extra les viene como anillo al dedo para pulir la infraestructura, blindar la ciberseguridad y que todo salga impecable.
El retail financiero también respira tranquilo: más tiempo para integrar sus sistemas y que el cambio no sea un caos. Para ellos, la paciencia es la clave.
Los que patalean: Las Fintech
Pero al otro lado, ¡las fintech están que arden! Estas empresas, que se la juegan por la innovación y la rapidez, ven este aplazamiento como un freno de mano brutal.
Dicen que esto mata la competencia, detiene las nuevas soluciones y, al final, te perjudica a ti, el consumidor. Para las fintech, cada día que pasa es una chance menos de mover la aguja y traer ideas frescas al ruedo.
¿Cómo te afecta a ti, el usuario de a pie?
¿Y a ti? ¿Cómo te toca esto? Mira, por un lado, más tiempo podría significar que cuando llegue, el sistema sea un rockstar: robusto y seguro. Menos bugs, cero sustos de ciberseguridad y todo pulidito. Nadie quiere un debut accidentado, ¿verdad?
Pero ojo, también significa que te toca esperar un año más para esas herramientas y servicios financieros que prometen volarte la cabeza. Más tiempo para que los peces gordos se preparen, sí, pero también más tiempo sin la chispa competitiva que las fintechs esperaban prender desde ya.
En resumen, es un tira y afloja entre innovar a mil por hora y pisar el freno con la regulación. En valordolar.cl, te prometemos tenerte al día con cada movida de este tablero que juega con tu futuro financiero. ¡No te desconectes!