Post-Trump: ¿EE.UU. cierra el comercio? Tu dinero corre peligro

Post-Trump: ¿EE.UU. cierra el comercio? Tu dinero corre peligro

Resumen Económico del Día

Datos para el 15 de November de 2025

¡Ojo con esto! Hoy el dólar se mueve en los $925, el euro en $1.078 y la UF ya coquetea con los $39.643. Es fácil quedarse solo mirando las cifras de casa, ¿verdad? Pero detrás de esos números hay un juego global moviéndose a toda velocidad.

Las decisiones de las grandes potencias pueden cambiarle la cara a nuestras economías y, obvio, a tu bolsillo. ¿Estamos preparados para lo que se viene en el comercio mundial? Te lo contamos.

Desde la U. de California, Berkeley, el crack académico Andrés Rodríguez-Clare nos tiró una bomba: un escenario que a muchos no les va a gustar nada.

Su advertencia es clara y preocupante: “No veo que luego de Trump EE.UU. vuelva a una política comercial más abierta”. ¡Ojo! Esto no es una opinión más.

Es un cambio de paradigma brutal y que podría durar mucho, redefiniendo la economía global por completo.

La Bomba de Rodríguez-Clare: ¿Adiós al Comercio Abierto?

El mensaje de Rodríguez-Clare es clave: la "guerra de aranceles" y el proteccionismo de la era Trump quizás no fueron solo algo pasajero.

Podríamos estar ante un EE.UU. que se cierra al comercio, y esto iría más allá de quien gane las próximas elecciones.

Y para nosotros, en América Latina, la cosa se pone seria. Nuestras economías, que viven del comercio exterior y la inversión gringa, están en riesgo.

Un EE.UU. menos abierto significa más trabas para nuestros productos, cambios drásticos en cómo se mueve el comercio mundial y, al final del día, un freno para nuestro crecimiento.

Rodríguez-Clare es claro: la incertidumbre y el proteccionismo son el cóctel perfecto para la inestabilidad económica.

¿Hay alguna esperanza? Rodríguez-Clare tira un salvavidas: el escenario podría mejorar si la justicia de EE.UU. le pone un freno a los aranceles de Trump.

Esto nos muestra lo compleja que es la política comercial. El poder ejecutivo, legislativo y judicial se mezclan y definen el rumbo económico de países enteros. ¿Pero es esto real o solo un sueño mojado?

¿Y a ti, cómo te afecta este Volantazo Comercial?

Si eres inversionista o simplemente un consumidor, esta advertencia te pega de lleno. Imagina: más aranceles y menos acuerdos de libre comercio.

¿Qué significa eso? Precios más altos en productos importados, menos opciones en las tiendas o un tipo de cambio más loco que te sacude las inversiones y ahorros.

Las decisiones de Washington, por muy lejanas que parezcan, resuenan directo en tu bolsillo y en tu día a día.

¿Cómo capeamos esta tormenta? Con info y siendo proactivos. En valordolar.cl, te decimos: no te quedes solo con las cifras del día (que son vitales, obvio).

Tienes que entender las fuerzas macro que las mueven. Mantente al día, diversifica tus lucas y prepárate para un futuro donde las reglas del juego comercial no paran de cambiar.

Tu capacidad para adaptarte, ¡esa será tu mejor carta!

Anuncio al Final del Artículo