Mientras el dólar se mantiene en los $925, el euro ronda los $1.078 y la UF bordea los $39.643, el pulso económico de Chile no solo se mide en estas cifras. Hay un motor fundamental que preocupa a los expertos y que impacta directamente el bolsillo de cada chileno: el mercado laboral. Un reciente informe técnico lanza una alerta clara: el país enfrenta una crisis silenciosa en el empleo, amenazando nuestra estabilidad y futuro.
Radiografía de un Mercado Laboral en Riesgo
La situación es crítica. El empleo formal muestra signos evidentes de estancamiento, una realidad que no solo afecta la economía, sino que también erosiona la protección social y la productividad nacional. Los números hablan por sí solos: la tasa de desempleo a nivel país se sitúa en un 8,5%, y lo más preocupante es el tiempo que toma encontrar una nueva oportunidad. En promedio, los chilenos tardan 7,6 meses en reinsertarse, y un alarmante 20% busca trabajo por más de un año.
Frente a este escenario, el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, junto a un grupo transversal de académicos y diversas instituciones, ha elaborado un documento clave: "Propuestas Presidenciales. Una mirada basada en evidencia para el ciclo político 2026-2030 en Chile". Este informe no solo diagnostica, sino que también propone soluciones concretas para fortalecer la generación de empleos de calidad.
¿Qué Proponen los Expertos para Revertir la Tendencia?
El documento, entregado a los comandos de los candidatos presidenciales, subraya la urgencia de actuar. Sus recomendaciones se centran en dos ejes principales, buscando no solo reactivar el mercado, sino también evitar políticas que puedan profundizar el problema:
- Frenar el Alza de Costos: Una de las claves es contener el aumento de los costos para las empresas. Esto es fundamental para que puedan invertir, crecer y, por ende, contratar más. Menos trabas y costos operativos más razonables se traducen directamente en mayor competitión y, sí, más empleos.
- Impulsar la Participación Femenina: La incorporación de más mujeres al mercado laboral no es solo una cuestión de equidad, sino una potente palanca para la productividad y el dinamismo económico. Facilitar su entrada y permanencia es una inversión inteligente en el capital humano del país.
- Robustecer Mecanismos de Empleo: El informe enfatiza la necesidad de fortalecer aquellos sistemas y programas que promueven activamente la creación de puestos de trabajo, asegurando que sean de mejor calidad y más estables.
El Impacto para tu Bolsillo y Futuro en Chile
La salud del mercado laboral no es un concepto abstracto. Afecta directamente tu capacidad de ahorro, tus decisiones de consumo y tu tranquilidad financiera. Un empleo estable y bien remunerado significa mayor seguridad para tu familia, acceso a mejores servicios y la posibilidad de planificar el futuro sin sobresaltos.
Para el chileno promedio, estas propuestas presidenciales son una luz de esperanza. Si los futuros gobiernos logran implementar políticas que frenen el alza de costos, impulsen la participación femenina y fortalezcan los mecanismos de empleo, veremos un mercado laboral más dinámico y resiliente. Esto se traduce en menos incertidumbre, más oportunidades y, en definitiva, un país con una economía más sólida y un mejor bienestar para todos. Estaremos atentos a cómo los candidatos asumen este desafío, pues de ello dependerá gran parte de la prosperidad de Chile en los próximos años.