Chile de fiesta: Cobre al alza, petróleo a la baja, ¿dólar estable?

Chile de fiesta: Cobre al alza, petróleo a la baja, ¿dólar estable?

Imagina esta movida de ajedrez: tu producto estrella de exportación se dispara a las nubes, mientras lo que más importas para que el país no pare se desploma. ¿Suena a fantasía? Pues agárrate, porque es justo lo que le está pasando a Chile este 10 de noviembre de 2025.

Nuestro querido cobre, el metal rojo, está en modo turbo. Este año, ha acumulado un alza brutal del 22%. ¡Veintidós por ciento! No es solo una buena noticia, es una fiesta en las arcas fiscales.

Esto significa un respiro para nuestras finanzas públicas y, en el fondo, una inyección de energía para la economía chilena. Más recursos para invertir, menos presiones: ¡un lujo en estos tiempos!

Pero la cosa no se queda ahí. Mientras el cobre nos saca sonrisas, el petróleo Brent –ese que nos saca un ojo de la cara al llenar el estanque– está con la cabeza gacha. Ha retrocedido más del 18% en lo que va del año, acercándose a sus mínimos anuales.

¿Qué significa esto para tu bolsillo? Menos presión en los precios de los combustibles, en el transporte y, en cascada, en la inflación. Es como si el universo se hubiera confabulado para darnos un empujón.

¿La ecuación perfecta?

Exportamos caro lo que producimos con maestría e importamos barato lo que necesitamos para funcionar. La combinación de un cobre robusto y un petróleo a la baja es un bálsamo para nuestra economía. Reduce costos, mejora los términos de intercambio y le da un respiro al Banco Central. ¡Un escenario favorable por donde se le mire!

El pulso de hoy: Dólar, Euro y UF

Y ya que estamos hablando de números que importan, ¿cómo se ven los otros pesos pesados de nuestra economía hoy, 10 de noviembre de 2025?

  • El Dólar, ese que tanto nos hace sufrir o celebrar, hoy marca $946. En este contexto de commodities, podría buscar algo de estabilidad.
  • El Euro, por su parte, se cotiza en $1.095.
  • Y nuestra infalible UF, que ajusta desde arriendos hasta créditos hipotecarios, ya va en $39.643.

Ojo, que un escenario con tantos vientos a favor no llega todos los días. Es un momento para que el país respire, sí, pero siempre con la vista puesta en la volatilidad de los mercados globales. Porque en economía, como en la vida, lo único constante es el cambio, y aquí en Valordolar.cl lo sabemos bien.

Anuncio al Final del Artículo