Cencosud: ¿HNT en Brasil? La movida que redefine su estrategia

Cencosud: ¿HNT en Brasil? La movida que redefine su estrategia

Resumen Económico del Día

Datos para el 18 de noviembre de 2025

Mientras el dólar se consolida en $932 y la UF alcanza los $39.643, el panorama económico chileno se mantiene atento a las movidas de sus gigantes. Y en este escenario, Cencosud, uno de nuestros mayores actores del retail, vuelve a captar la atención con una jugada estratégica que podría redefinir su presencia en el competitivo mercado brasileño.

Informes desde Brasil sugieren que la compañía chilena ha puesto sus ojos en Hortifruti Natural da Terra (HNT), una destacada cadena de supermercados especializada en frutas y verduras. Esta posible adquisición no es un movimiento aislado, sino un reflejo de la constante búsqueda de crecimiento y optimización que caracteriza a los grandes grupos empresariales.

Cencosud en la Mira de un Gigante Verde

¿Qué está pasando? Cencosud, con una sólida presencia en Brasil a través de marcas como Prezunic y Gbarbosa, estaría en avanzadas conversaciones para comprar HNT. Esta cadena es un peso pesado en su nicho, reconocida como la principal de fruterías y hortalizas en el gigante sudamericano, con operaciones en estados clave como Río de Janeiro, Espírito Santo, Minas Gerais y Sao Paulo.

¿Por qué ahora? La venta de HNT se enmarca en la compleja reorganización judicial de Americanas, su actual propietaria. Americanas, buscando reestructurar su deuda y asegurar su viabilidad, necesita desprenderse de activos. Adquirió HNT en 2021 por un valor que hoy rondaría los US$395 millones, pero las primeras ofertas de venta no superaban un cuarto de esa cifra, lo que llevó a una pausa. Ahora, el proceso se ha reactivado, bajo la gestión del banco de inversión BR Partners, y se espera que la transacción se concrete a principios de 2026.

¿Cómo encaja esto en la estrategia de Cencosud? Es una señal clara de su enfoque. Recientemente, el conglomerado chileno vendió su operación Bretas en Minas Gerais por US$123 millones. En sus resultados del tercer trimestre, Cencosud enfatizó que esta desinversión busca permitirles "poner más foco en otras regiones en Brasil" y fortalecer su propuesta de valor. La posible compra de HNT, un negocio especializado y con alto potencial de crecimiento, calza perfectamente con esa declaración de intenciones, permitiéndoles diversificar y consolidar su portafolio en un segmento de alimentos frescos que cada vez cobra mayor relevancia para el consumidor.

La competencia por HNT es intensa. Cencosud no está solo en la carrera; otros importantes actores como Oba, Zona Sul, la gestora estadounidense Advent y Plurix (de Patria Investments) también buscan quedarse con la cadena. Esto subraya el atractivo de HNT y la agresividad del mercado brasileño.

Impacto para el Lector Chileno: Más Allá de las Cifras

Para el inversor y el ciudadano chileno, las decisiones de Cencosud en Brasil son más que simples titulares. Reflejan la resiliencia y la ambición de una de nuestras empresas bandera en un entorno global desafiante. Una adquisición exitosa como la de HNT podría:

  • Fortalecer la posición financiera de Cencosud: Al sumar un activo rentable y con potencial de crecimiento, la compañía podría mejorar sus ingresos y márgenes, lo que se traduce en mayor estabilidad y atractivo para los accionistas.
  • Demostrar visión estratégica: La capacidad de Cencosud para pivotar y reenfocar su inversión en mercados clave, dejando atrás operaciones menos alineadas con su visión futura (como Bretas) para apostar por nichos de alto valor (como HNT), es una señal positiva para su dirección y gestión.
  • Influir en el mercado bursátil: Las noticias de expansión y movimientos estratégicos suelen tener un impacto directo en la cotización de las acciones de Cencosud en la Bolsa de Santiago, un dato crucial para quienes invierten en la compañía.

En un contexto donde la economía global exige adaptabilidad, la estrategia de Cencosud de "enfocarse" y buscar oportunidades de crecimiento en mercados dinámicos como Brasil, incluso mientras evalúa y descarta otras (como Carrefour Argentina), dibuja el perfil de una empresa chilena que no teme mover sus fichas con audacia para asegurar su futuro. Una jugada que, de concretarse, podría ser muy dulce para sus resultados.

Anuncio al Final del Artículo