Buddi llega a Chile: Monitoreo Telemático para Seguridad y Justicia

Buddi llega a Chile: Monitoreo Telemático para Seguridad y Justicia

Resumen Económico del Día

Datos para el 16 de November de 2025

En un panorama donde el dólar se asienta hoy en los $927 y la UF marca $39.643, la búsqueda de eficiencia y seguridad permea cada sector, incluso el de la justicia. Es en este contexto que una firma británica de vanguardia, Buddi, está redefiniendo los estándares del monitoreo telemático en Latinoamérica, con Chile como su próximo gran desafío estratégico. No es solo tecnología; es una inversión estratégica en seguridad y reinserción social que promete cambiar el juego.

¿Qué Propone Buddi y Por Qué es Relevante?

Buddi Limited, una compañía con sede en Inglaterra y listada en la Bolsa de Valores de Londres, no es un actor nuevo en este campo. Desde su fundación en 2004, se ha posicionado como líder en el desarrollo de soluciones de hardware y software para la vigilancia electrónica, con un historial probado de cumplimiento ético y operativo.

La relevancia de su propuesta radica en una necesidad global: modernizar la supervisión de personas condenadas o bajo control judicial. Esto no solo busca optimizar la seguridad pública, sino también fomentar la reinserción social de manera más humana y eficiente, liberando recursos y fortaleciendo la confianza en los programas de medio libre.

La Fórmula del Éxito Telemático

El modelo de Buddi se basa en una combinación potente de innovación y fiabilidad. Sus dispositivos, diseñados con tecnología propia, recogen y procesan información en tiempo real, garantizando precisión y estabilidad de señal. Un pilar central es su inteligencia analítica, que transforma datos en información accionable para la seguridad.

Uno de sus distintivos más notables es el diseño de sus correas de sujeción. Estas incorporan láminas de acero, haciendo extremadamente difícil cualquier intento de manipulación o corte. Como explica Andrés Corrales, Director de Buddi para Latinoamérica, esta robustez es clave en contextos de alta exigencia, asegurando un servicio estable y escalable.

La experiencia de Buddi no es teórica. La compañía ha implementado programas exitosos en más de 30 países, con logros significativos en América Latina. En Colombia, por ejemplo, ha gestionado sobre 5.500 dispositivos desde 2017, y países como Costa Rica y Guatemala han visto mejoras sustantivas en su capacidad de control y continuidad operativa. Este éxito se traduce en menores riesgos y mayor confianza en los sistemas judiciales.

El compromiso con la mejora continua es otra piedra angular. Su departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) asegura que la tecnología de Buddi se mantenga a la vanguardia, abordando desafíos comunes en la región como la interoperabilidad de sistemas y la capacidad predictiva.

¿Qué Significa Esto para Chile?

La llegada de Buddi a Chile, de la mano de su socio local Sonda, no es casualidad. Nuestro país se perfila como el siguiente paso estratégico en su expansión regional, impulsado por una madurez institucional y la reciente decisión de modernizar sus programas de monitoreo telemático a través de una licitación con estándares inéditos en la región.

Para el ciudadano chileno, esto se traduce directamente en una mejora tangible de la seguridad. Un sistema de monitoreo telemático robusto y confiable significa una supervisión más efectiva de quienes cumplen condenas fuera de prisión, reduciendo riesgos para la comunidad y fortaleciendo la confianza en el sistema judicial.

Además, esta tecnología promueve una justicia más eficiente y humana. Al permitir la reinserción social bajo un control riguroso, se optimizan recursos que de otro modo se destinarían a la prisión, y se abren caminos para que las personas puedan reconstruir sus vidas. Como bien señala Corrales, cuando estos sistemas funcionan, “todos ganan: la justicia, las comunidades y las personas que buscan reinsertarse”. Es una inversión en un futuro más seguro y justo para Chile.

Anuncio al Final del Artículo