El mundo económico es una montaña rusa sin cinturón, ¿o no? Entre guerras por aquí y tasas de interés que suben y bajan como tu ánimo un lunes, la incertidumbre es el pan de cada día.
Pero, ¡ojo! Hay quienes ven a Chile como un 'oasis' en este desierto global. Y el principal vendedor de esa idea en Roma fue el mismísimo Presidente Gabriel Boric, invitando a la inversión extranjera con un mensaje que busca inyectar un shot de optimismo en la vena de los mercados.
Números de hoy: El telón de fondo para la promesa de Boric
Desde la capital italiana, el Mandatario no se anduvo con chicas. Destacó que en nuestro país la inflación está controlada (¡dato clave para el amigo inversionista!), que estamos viendo un dinamismo económico y, lo más interesante, un quiebre en la tendencia de estancamiento. Palabras mayores, ¿no crees? En resumen, el mensaje es claro: Chile está de pie y listo para recibir capitales frescos.
Pero, ¿cómo andamos hoy con los números para aterrizar este optimismo? Para quienes siempre están pegados a valordolar.cl (¡gracias por la fidelidad!), aquí un resumen de lo que dice la billetera:
Hoy, 10 de noviembre de 2025, el dólar se mantiene en los $946. El euro, por su parte, ronda los $1.095. Y la UF, esa unidad que nos persigue en cuanto contrato tengamos, se sitúa en los $39.643.
Cifras que, querámoslo o no, son la selfie económica que Boric busca mostrar al mundo: un ecosistema supuestamente estable para la inversión. ¿Se la comprarán?
Pero, ¿qué significa esto para tu bolsillo (o tus inversiones)?
Las declaraciones presidenciales siempre generan ruido. Pero para un inversionista joven e informado como tú, la clave es decodificar el mensaje, ¿verdad?
Cuando se habla de "inflación controlada", eso es música para los oídos de cualquier mercado. Significa menos erosión del poder adquisitivo y más predictibilidad para planificar tus finanzas. Si el Banco Central chileno ha pisado el freno con éxito, se respira confianza en la estabilidad de precios.
El "dinamismo económico" y el "quiebre en la tendencia de estancamiento" son la cereza del pastel de este relato. Implican que la economía chilena, después de un período de incertidumbre, ¡estaría retomando el vuelo! Esto podría traducirse en:
- Más oportunidades de negocio: Empresas creciendo, nuevos proyectos que necesitan financiamiento y, por qué no, más alternativas para colocar tus ahorros.
- Mejores expectativas para el mercado laboral: Un motor más caliente, más puestos de trabajo y mayor estabilidad para tu fuente de ingresos.
- Potencial para inversiones locales: Si los extranjeros ven potencial, ¿por qué no nosotros? Es un buen momento para evaluar dónde y cómo estás moviendo tu plata.
Ahora, la pregunta del millón, que vale más que el dólar: ¿este mensaje "oasis" calará hondo en los inversionistas globales? Solo el tiempo lo dirá, o la próxima reunión de Boric en el extranjero.
Lo importante es que, desde Chile, se está enviando una señal potente de estabilidad y recuperación, intentando atraer ese capital fresco que tanto necesitamos para que la economía no solo flote, sino que vuele. Como siempre, en valordolar.cl te invitamos a estar atento. Porque, en un escenario mundial tan volátil como el actual, saber leer las señales es, definitivamente, tu mejor inversión.
✍️ Redactado por Benjamín Soto
Estratega de Inversiones en Valordolar.cl