¡Ojo con esto, Chile! La economía nos tira señales que afectan tu bolsillo HOY y tus planes a futuro. Con el dólar en $925, el euro a $1.078 y la UF rozando los $39.643 (a 14 de noviembre de 2025), estas cifras no son solo datos; son el escenario donde se cocinan grandes movidas. ¿La última? Forum, un peso pesado del financiamiento automotriz, lanza una proyección para 2026 que, si bien suena a alivio, viene con asteriscos: esperan un repunte de ventas de vehículos… pero muy, muy piola. ¿Buena onda o solo una brisita en un mar aún revuelto?
¿Por qué tanta cautela? Las verdades detrás de la proyección de Forum
Jorge Matuk, el capo de Forum, lo soltó sin pelos en la lengua, y su frase te va a resonar en el bolsillo: “Si la inflación no baja y el costo del dinero no se relaja, no esperen un boom de ventas”. ¡Punto! El tema no es si te mueres de ganas por cambiar el auto, sino cuánto duele de verdad pasar por caja.
Las tasas de interés, que siguen por las nubes, son el freno de mano. Sacar un crédito automotriz hoy es un golpe importante al bolsillo, y eso echa para atrás a cualquiera. Es un dominó: plata cara = menos gente se endeuda = ventas por el suelo. Matuk también mete la cuña de la confianza del consumidor: si la economía se tambalea y nadie sabe qué pasará mañana, ¿quién se lanza a comprarse un auto nuevo? Esa inseguridad es un muro gigante.
¿Y a ti, qué? Tu bolsillo, el protagonista de esta historia
Ok, ¿y cómo te afecta la movida de Forum en tu día a día? Si andas con ganas de auto nuevo, el mensaje es clarito: no te apures. No esperes ofertas locas ni créditos de ensueño en el corto plazo. El mercado, aunque se vea una luz al final del túnel, seguirá siendo una pista de obstáculos. Tienes que ser más vivo que nunca para no perder plata.
Mantente atento a cada guiño del Banco Central, sobre todo con las tasas y la inflación. Esos datos, como el dólar a $925 y la UF a $39.643 que vemos hoy, son tu brújula para cachar el costo real de tu auto soñado. ¡Ojo! Comprar un auto no es solo pagar; es apostar por la economía y, de paso, por tu propio futuro financiero.