Resumen del Mercado (23 de noviembre de 2025)
¡Atención, bolsillo chileno! Hoy es 23 de noviembre de 2025 y, mientras el Dólar se cotiza en $939,13, el Euro en $1.081,17 y la UF en $39.643, hay una "guerra" silenciosa que podría tocar tus finanzas más de lo que crees: la competencia frutícola con Perú.
La Batalla de la Fruta: ¿Tu Plata en Juego?
Olvídate del "Clásico del Pacífico" en el fútbol. Aquí hablamos de una competencia que se juega en los campos y en los puertos, y que tiene a Chile y Perú disputándose el liderazgo en la exportación de frutas frescas. Por décadas, Chile ha sido el campeón indiscutible de Sudamérica, con nuestras cerezas, uvas y manzanas viajando por el mundo. Pero, ojo, el vecino del norte viene pisando fuerte, y no es un juego.
¿Qué está pasando realmente?
La noticia es clara: Perú, con un crecimiento anual que casi triplica el nuestro en fruta fresca (19,6% vs. 6,8% entre 2010 y 2024), está a punto de quitarnos la corona. Algunos informes peruanos incluso proyectan que este mismo año 2025 nos superarán en agroexportaciones totales, y en fruta fresca, la cosa se pondría apretada para 2027.
¿Por qué Perú nos está comiendo el terreno?
Aquí la cosa se pone interesante y nos da pistas para tu estrategia de ahorro e inversión:
- Apoyo Estatal Fuerte: Han tomado el sector agrícola MUY en serio. Tienen una Ley de Fomento Agrícola que baja el impuesto corporativo al 15% (¡vs. el 29,5% chileno!).
- Inversión en Riego: Están metiendo miles de millones de dólares en proyectos de irrigación para sumar un millón de hectáreas cultivables. ¡Agua es vida y plata!
- "Know-How" Chileno: Irónicamente, muchas empresas chilenas y ejecutivos expertos se han ido a Perú, llevando nuestra experiencia y ayudando a desarrollar su industria.
- Infraestructura: Mejoras en el aeropuerto de Lima y un nuevo megapuerto (Chancay) facilitan la logística.
¿Y Chile? ¿Estamos tirando la toalla?
¡Para nada! Los exportadores chilenos se defienden con uñas y dientes. Argumentan que hay que ser cautelosos con las estadísticas. Si sumamos todos los alimentos que exporta Chile (frescos, congelados, procesados, frutos secos como nueces y avellanas), superamos holgadamente los US$15 mil millones. Además, nuestra oferta es más diversificada que la peruana, centrada en arándanos, uvas y paltas.
Tu Bolsillo y esta "Guerra" Frutícola: ¿Cómo te afecta?
Aquí es donde "valordolar.cl" entra en acción. ¿Cómo se traduce todo esto en tu cuenta bancaria?
- Impacto en el Dólar: Un sector exportador fuerte trae dólares al país, lo que ayuda a mantener el peso chileno más estable. Si perdemos peso en este rubro, podría haber presiones sobre el tipo de cambio. Hoy el Dólar está a $939,13, y estar atento a estas señales económicas es clave.
- Oportunidades de Inversión (o reevaluación):
- En Chile: ¿Estás invirtiendo en empresas agrícolas? Es hora de mirar si están innovando, si tienen mercados diversificados o si están explorando operaciones en otros países. La cereza sigue siendo nuestra joya, pero la diversificación es clave.
- Más allá de Chile: Si un sector clave muestra desafíos, es una señal para diversificar. Considera fondos que inviertan en otros sectores o mercados internacionales. El Euro a $1.081,17 nos recuerda la importancia de tener una mirada global.
- La UF como Refugio: Ante cualquier incertidumbre económica, la UF en $39.643 sigue siendo un termómetro de la inflación y un buen refugio para tus ahorros a largo plazo.
- Empleo y Crecimiento: El sector frutícola es un gran generador de empleo. Un debilitamiento podría tener efectos en la economía regional y nacional.
Consejo de valordolar.cl: No te duermas en los laureles
La competencia es sana, pero nos obliga a ser más inteligentes con nuestro dinero. La "guerra" de la fruta entre Chile y Perú nos recuerda que el mundo cambia rápido y que las ventajas competitivas no son eternas. Como asesor de valordolar.cl, mi mensaje es claro:
- Mantente Informado: Las noticias económicas no son solo para economistas, son para tu bolsillo.
- Diversifica: No pongas todos tus huevos en la misma canasta, ni en el mismo país. Explora opciones.
- Piensa a Largo Plazo: Las turbulencias son parte del camino, pero con una estrategia sólida, puedes proteger y hacer crecer tu patrimonio.
El futuro de la fruta se está reescribiendo, y con ello, también el panorama de tus inversiones. ¡A estar atentos!